Entradas

Tres años de PERTE Chip: éxitos, fracasos y futuro de la estrategia española de semiconductores

Imagen
Tres años de PERTE Chip: éxitos, fracasos y futuro de la estrategia española de semiconductores ¿Qué estrategia sigue España en el sector de los semiconductores? Alonso Campos, investigador en nanociencia, analiza el PERTE Chip: el plan español en materia de microchips y la pieza central del proyecto de expansión de España en el sector. Campos concede que "no sorprende que España no haya logrado atraer ninguna planta de producción de chips", pero detecta un acierto clave: "el PERTE Chip atina al centrar la fotónica como una gran oportunidad para España". En la economía  moderna hay pocos sectores que atraigan tanto interés como el de los semiconductores y microchips : su combinación de importancia estratégica e impacto económico hace que todos los gobiernos mundiales quieran hacerse con el mayor trozo posible de tarta. Esta tendencia se reforzó durante la pandemia de Covid-19,   cuando cortes en las muy globalizadas cadenas de suministros de los microchips paralizar...

Informe Completo sobre RISC-V (Arquitectura de Conjunto de Instrucciones)

1. ¿Qué es RISC-V? (Explicación Clara) RISC-V es una Arquitectura de Conjunto de Instrucciones (ISA) estandarizada, abierta (open standard), y libre de regalías (royalty-free). Fue anunciada en 2010 e inicialmente comenzó como un proyecto de investigación en UC Berkeley con el objetivo de crear una ISA práctica de código abierto utilizable académicamente. El nombre "RISC-V" (que se pronuncia "risk five") se debe a que es la quinta generación de diseños de ISA RISC desarrollados en Berkeley [469, Nota: Información no citada directamente en el texto, inferida del contexto]. La arquitectura RISC-V define: 1. El conjunto de instrucciones (ISA) que indica a un microprocesador cómo ejecutar las acciones elementales. 2. Los niveles de privilegio que son esenciales para las soluciones seguras y que definen modos especiales para requisitos de sistemas operativos (OS), como la separación adecuada. Una característica fundamental es su diseño modular y extensible. E...

¿Cómo se fabrica un nanochip?

Imagen
¿Cómo se fabrica un nanochip? El proyecto de El Gran Jaguar, diseñado en la Universidad del Valle de Guatemala, se divide en dos partes: diseño y fabricación. 29 de septiembre de 2025 Para ello,  se usan obleas o  wafers , que son rodajas muy delgadas de materiales semiconductores como silicio cristalino  —dependiendo de ciertas condiciones, pueden conducir o no—, en las que se fabrican circuitos integrados. Para comprender en qué consiste este proceso, podemos hacer una analogía con la elaboración de una pizza, para lo cual se necesitan varios ingredientes y pasos por seguir. Las obleas vienen en diferentes "sabores", dependiendo de cuál será la aplicación de los chips finales.  Una pizza grande de masa fina —grosor de ¼ de centímetro— tiene un diámetro de 37 centímetros, aproximadamente . El equivalente en oblea para fabricar chips, con ese grosor, sería de casi dos metros de diámetro. Las obleas, que se cortan de un lingote de silicio cristalino 99.99999999% puro...

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G 'universal' con velocidades más rápidas

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G 'universal' con velocidades más rápidas 15 sep 2025 Este chip permite velocidades de más de 100 gigabits por segundo en toda la banda inalámbrica. El 6G ya tiene logotipo oficial, así se verá la sexta generación de conectividad móvil China ha dado un golpe en la mesa  para tomar la delantera frente a Occidente en el terreno de las conexiones. Pese a que Europa dominó las distintas generaciones de telefonía móvil hasta la llegada del 4G, el continente empezó a rezagarse con el 5G y, como era de esperar, el 6G. La  sexta generación de conectividad móvil ofrecerá velocidades de conexión más rápidas,  una latencia ultrabaja y la capacidad de admitir un número extraordinario de dispositivos conectados de manera simultánea.  Su despliegue está previsto en 2030  con pruebas piloto programadas para 2026, no obstante, China estaría a punto de hacer historia en lo que respecta a esta conectividad, puesta ...