¿Qué entidades españolas se encuentran trabajando en RISC-V?

En España, diversas entidades están activamente involucradas en el desarrollo y promoción de la arquitectura RISC-V. A continuación, se destacan algunas de ellas:

Red-RISCV: Una red de investigación que agrupa a 14 centros y universidades españolas, incluyendo el Barcelona Supercomputing Center (BSC), el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC y varias universidades como la Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Zaragoza. Esta red busca impulsar el desarrollo de hardware de código abierto basado en RISC-V.

SOHA (Spanish Open Hardware Alliance): Una iniciativa que promueve la tecnología RISC-V en España y más allá, ofreciendo recursos, noticias y colaboraciones relacionadas con RISC

Acceleration Robotics: Empresa especializada en semiconductores para robótica, que diseña y produce sistemas de cómputo para este sector, incluyendo diseños propios de chips basados en RISC-V.

ACORDE Technologies: Compañía que trabaja en la integración de hardware y software de procesamiento RISC-V, enfocándose en soluciones para defensa, espacio y telecomunicaciones.

Universidad de Almería (UAL): A través de sus programas educativos, la UAL está introduciendo a sus estudiantes en el futuro del open-source con RISC-V, fomentando el diseño de procesadores propios basados en esta arquitectura.

Estas entidades representan una muestra del ecosistema español que está adoptando y promoviendo la arquitectura RISC-V, contribuyendo al avance de tecnologías de hardware abierto en el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así será el IMEC: una sala blanca de 2.000 metros, con purificación de agua y aire seco

Las firmas de microchips españolas se alían para impulsar un sector abandonado | Compañías | Cinco Días

Intel adquiere a Tower Semiconductor por 5.400 millones de dólares