El centro de chips de Murcia llega al Nasdaq en busca de 20 millones de inversión internacional
05/04/2024
MURCIA. Murcia avanza en su camino para convertirse en capital de los microchips. Tras una presentación en la UMU que escenificó la sintonía con el Gobierno de España, el macroproyecto para la creación de un centro de altas prestaciones en ciberseguridad ha llegado ahora al Nasdaq de Estados Unidos, donde ha sido expuesto ante varios inversores internacionales de primer nivel.
Para ello, han aprovechado que una de las integrantes del consorcio, Sealsq -filial de semiconductores de la multinacional suiza WiseKey-, presentaba sus resultados en el Nasdaq, el mercado bursátil en el que participan las principales compañías tecnológicas. Por tanto, se presentaba como la oportunidad perfecta para dar a conocer a todo el mundo los avances que se realizarán en Murcia, lo que quedó ilustrado con un vídeo expuesto en Times Square.
No en vano, albergará un centro de excelencia para el diseño y personalización de chips de altas prestaciones en ciberseguridad. Este proyecto pretende situar a la Región la vanguardia de la mejora de las capacidades de ciberseguridad y personalización de microchips de España a través de transferencia de conocimientos de investigación sobre ciberseguridad con un alto grado de maduración innovadora.
Para su puesta en marcha, WiseKey lleva trabajando junto con las murcianas Odín Solutions y TProtege desde julio con el objetivo de conseguir el apoyo del Estado a través del PERTE Chip. Este logro ya fue alcanzado con el pacto escenificado en la reunión del pasado mes de febrero, donde la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, se comprometió a respaldar este centro tanto a nivel político como económico.
Por tanto, los impulsores cuentan con que el Gobierno de España aportará 40 millones de euros a este proyecto entre subvenciones directas y préstamos, lo que supone dos terceras partes de los 60 millones que costará en total. Por tanto, aún resta encontrar financiación para los 20 millones restantes, precisamente el objetivo que se buscaba en el Nasdaq con un gran resultado.
"Hemos tenido una recepción fantástica. Es un proyecto que estratégicamente es necesario no solo para Murcia o España, sino también para Europa. De hecho, Estados Unidos está impulsando la construcción de centros parecidos y los inversores están volcados con la idea de participar en el nuestro", celebra José Trigueros, CEO de OdínS y TProtege, en conversaciones con Murcia Plaza.
Comentarios
Publicar un comentario