¿ARM fue comprada por NVIDIA?
No.
NVIDIA intentó comprar ARM a SoftBank en 2020 por unos 40.000 millones de dólares, pero la operación se canceló en febrero de 2022 debido a problemas regulatorios en EE. UU., Reino Unido y la Unión Europea, que temían riesgos de competencia en el sector de semiconductores.
En lugar de eso, SoftBank decidió sacar a ARM a bolsa y en septiembre de 2023 ARM debutó en el Nasdaq con una de las ofertas públicas iniciales (OPI) más grandes de los últimos años. Desde entonces, ARM cotiza de manera independiente, aunque SoftBank sigue siendo su principal accionista.
En resumen: ARM nunca fue comprada por NVIDIA; sigue siendo una empresa independiente bajo control mayoritario de SoftBank.
¿Quieres que te cuente qué implicaciones hubiera tenido esa compra en la industria de los semiconductores?
Perfecto, te resumo las implicaciones que hubiera tenido la compra de ARM por NVIDIA en la industria de los semiconductores, y por qué generó tanta controversia:
1. Integración vertical de poder
-
NVIDIA es líder en GPUs y aceleradores de IA, mientras que ARM domina en arquitectura de procesadores usada en móviles, IoT, automoción y cada vez más en centros de datos.
-
Si NVIDIA hubiera controlado ARM, habría tenido la capacidad de integrar hardware y licencias de forma más cerrada, reforzando su posición en chips de propósito general + aceleración IA.
2. Riesgos para la competencia
-
ARM siempre funcionó como proveedor neutral, licenciando su tecnología a miles de empresas (Apple, Qualcomm, Samsung, MediaTek, Amazon, etc.).
-
Con NVIDIA como dueño, muchos temían que esa neutralidad desapareciera, limitando o encareciendo las licencias para competidores directos de NVIDIA.
-
Esto habría generado una distorsión en la cadena global de semiconductores, porque empresas rivales podrían quedar en desventaja o verse forzadas a migrar hacia alternativas como RISC-V.
3. Innovación en IA y centros de datos
-
NVIDIA buscaba usar ARM para reforzar su posición en servidores y computación en la nube, donde x86 (Intel y AMD) todavía dominaba.
-
ARM ya estaba creciendo en ese sector (AWS Graviton, Ampere, etc.), y bajo NVIDIA se habría acelerado la convergencia entre CPU + GPU + DPU en un ecosistema más cerrado.
4. Reacción de gobiernos y reguladores
-
EE. UU., Reino Unido, la UE y China bloquearon la operación por miedo a que se creara un monopolio tecnológico en un sector crítico para la economía y la seguridad nacional.
-
Además, ARM es de origen británico, y Londres quería protegerla como activo estratégico nacional.
5. Consecuencias de la cancelación
-
Al no cerrarse la compra, ARM mantuvo su neutralidad.
-
NVIDIA reforzó su negocio de otra forma: desarrollando su propia línea de CPUs (como Grace, basada en ARM pero independiente).
-
La presión competitiva impulsó alternativas abiertas como RISC-V, que se consolidan poco a poco como opción frente a ARM.
Lo que habría pasado si NVIDIA compraba ARM
-
Neutralidad comprometida
-
ARM ya no sería un proveedor neutral.
-
Competidores de NVIDIA (Apple, Qualcomm, Samsung, Amazon, etc.) temerían dependencia de un rival directo.
-
Posible migración acelerada hacia RISC-V.
-
-
Integración CPU + GPU + IA
-
NVIDIA habría creado una plataforma cerrada con CPU ARM + GPU CUDA + aceleradores IA, optimizada de extremo a extremo.
-
Centros de datos y supercomputación podrían haberse volcado en esa “plataforma NVIDIA-ARM”.
-
-
Concentración de poder
-
NVIDIA habría dominado no solo la IA (donde ya es líder con GPUs), sino también la computación general.
-
Podría haber fijado precios de licencias de ARM a su conveniencia.
-
-
Respuesta regulatoria y geopolítica
-
Mayor desconfianza de gobiernos (EE. UU., UE, China, Reino Unido).
-
Posible fragmentación tecnológica global: países buscando alternativas locales.
-
🔵 Lo que pasó en realidad tras la cancelación
-
ARM sigue neutral
-
Licencia su arquitectura de forma equitativa a múltiples compañías.
-
Mantiene un ecosistema amplio en móviles, IoT, automoción y nube.
-
-
NVIDIA se adapta
-
Lanza sus propias CPUs basadas en ARM (ej. Grace Hopper), pero no controla el ecosistema.
-
Refuerza su negocio de GPUs y plataformas IA en paralelo.
-
-
SoftBank mantiene control
-
ARM sale a bolsa en 2023, siendo independiente.
-
Sigue desarrollando núcleos ARMv9, Neoverse y extensiones para IA.
-
-
Competencia más abierta
-
RISC-V gana terreno como alternativa sin licencias.
-
Qualcomm, Apple, AWS y otras empresas siguen invirtiendo en ARM sin depender de un rival directo.
-
⚖️ Balance
-
Con compra de NVIDIA → Ecosistema más cerrado, aceleración en integración IA, pero riesgo de monopolio.
-
Con ARM independiente (realidad) → Ecosistema más diverso, crecimiento de ARM en la nube, más espacio para RISC-V y para la competencia en CPUs.
Comentarios
Publicar un comentario