Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G 'universal' con velocidades más rápidas

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G 'universal' con velocidades más rápidas 15 sep 2025 Este chip permite velocidades de más de 100 gigabits por segundo en toda la banda inalámbrica. El 6G ya tiene logotipo oficial, así se verá la sexta generación de conectividad móvil China ha dado un golpe en la mesa  para tomar la delantera frente a Occidente en el terreno de las conexiones. Pese a que Europa dominó las distintas generaciones de telefonía móvil hasta la llegada del 4G, el continente empezó a rezagarse con el 5G y, como era de esperar, el 6G. La  sexta generación de conectividad móvil ofrecerá velocidades de conexión más rápidas,  una latencia ultrabaja y la capacidad de admitir un número extraordinario de dispositivos conectados de manera simultánea.  Su despliegue está previsto en 2030  con pruebas piloto programadas para 2026, no obstante, China estaría a punto de hacer historia en lo que respecta a esta conectividad, puesta ...

¿Qué es un Módulo de Front-End (FEM) en 6G?

 El Front-End Module (FEM) es el bloque que conecta la antena con la parte digital del sistema de comunicaciones. Incluye: Amplificadores de potencia (PA)  Amplificadores de bajo ruido (LNA)  Filtros y duplexores  Conmutadores (Tx/Rx)  Redes de adaptación de impedancia  Elementos sintonizables/reconfigurables  Control y calibración digital En 6G , el FEM debe funcionar en bandas mucho más altas (FR3: 7-15 GHz y potencialmente hasta sub-THz), con ancho de banda muy amplio , alta eficiencia energética y miniaturización , además de garantizar coexistencia con otros sistemas (satélite, radar, 5G heredado, etc.). Retos técnicos principales Cobertura de frecuencia Bandas FR3 (7-15 GHz) y posibles extensiones hacia mmWave y sub-THz (>100 GHz). Se requiere filtrado muy selectivo para evitar interferencias con otros servicios. Ancho de banda y linealidad Canales muy anchos para tasas de datos >100 Gbps. Alta linealidad en ...

¿ARM fue comprada por NVIDIA?

 No. NVIDIA intentó comprar ARM a SoftBank en 2020 por unos 40.000 millones de dólares , pero la operación se canceló en febrero de 2022 debido a problemas regulatorios en EE. UU., Reino Unido y la Unión Europea, que temían riesgos de competencia en el sector de semiconductores. En lugar de eso, SoftBank decidió sacar a ARM a bolsa y en septiembre de 2023 ARM debutó en el Nasdaq con una de las ofertas públicas iniciales (OPI) más grandes de los últimos años. Desde entonces, ARM cotiza de manera independiente, aunque SoftBank sigue siendo su principal accionista. En resumen: ARM nunca fue comprada por NVIDIA ; sigue siendo una empresa independiente bajo control mayoritario de SoftBank. ¿Quieres que te cuente qué implicaciones hubiera tenido esa compra en la industria de los semiconductores? Perfecto, te resumo las implicaciones que hubiera tenido la compra de ARM por NVIDIA en la industria de los semiconductores, y por qué generó tanta controversia: 1. Integración vertical de...

¿En qué estado se encuentra actualmente la arquitectura ARM?

Hasta septiembre de 2025, la arquitectura ARM se encuentra en una posición consolidada y avanzada en diversos frentes. Aquí tienes un panorama actualizado: 1. Dominio en centros de datos y nube ARM ha alcanzado un hito importante: casi el 50 % del cómputo que llegará este año a los hiperescaladores (como AWS, Google Cloud y Azure) estará basado en ARM , lo que marca un cambio global significativo desde x86 hacia plataformas más eficientes en consumo energético. Arm says that almost half of compute ship to top hyperscalers will be based on its Neoverse architecture | TechRadar 2. ARM como fabricante: cambio estratégico Tradicionalmente, ARM solo licenciaba su arquitectura a terceros. Pero en 2025 está preparando un cambio radical: lanzará su primer chip diseñado internamente , pensado para servidores de grandes centros de datos, con Meta como uno de sus primeros clientes. Arm secures Meta as first customer for ambitious new chip project, FT reports | Reuters Arm looks to launch its ow...

Costa Rica, los semiconductores y el espejismo taiwanés

Costa Rica, los semiconductores y el espejismo taiwanés | La Nación Costa Rica no puede darse el lujo de quedar en medio de guerras comerciales ni de reproducir esquemas de sumisión a intereses externos. Enfrascarnos en disputas entre grandes potencias no nos trae desarrollo 08 de septiembre 2025 El gobierno de Trump ha utilizado aranceles como herramienta de presión para obligar a firmas como Samsung, SK Hynix, Tokyo Electron y TSMC a trasladar producción a suelo estadounidense, en un intento por retomar la hegemonía en esa industria.  (Shutterstock/Foto) Recientemente, Intel y Qorvo recortaron operaciones en Costa Rica, con lo que asestaron un golpe el empleo de alta calidad vinculado a la industria de semiconductores. No es la primera vez que gigantes estadounidenses trasladan este tipo de producción a Asia. Para empeorar el panorama, el presidente Donald Trump anunció un arancel del 100% a todos los chips importados, lo que afecta directamente a las plantas ubicadas en nuestro ...

Cambricon, alternativa china a Nvidia, registra ingresos récord ante el auge de la IA

Cambricon, alternativa china a Nvidia, registra ingresos récord ante el auge de la IA | Tecnología 28 AGO. 2025 Nvidia cae en Bolsa a pesar de batir las previsiones y aumentar su beneficio un 59%, hasta los 26.422 millones de dólares  La exuberante valoración de Nvidia no refleja su futuro El fabricante chino de procesadores gráficos se dispara en Bolsa un 16% y ya sube un 141% en lo que va de año. El fabricante chino de procesadores gráficos  Cambricon , considerado una posible alternativa en el país asiático al gigante estadounidense  Nvidia , registró un récord de ingresos en el primer semestre ante el auge del sector nacional de la inteligencia artificial (IA). En la cuenta de resultados que remitió anoche a la Bolsa de Shanghái -donde cotiza-, la tecnológica indicó que su facturación se multiplicó nada menos que por 44 (+4.348 % interanual) hasta unos 350 millones de euros. Asimismo, pasó de registrar unas pérdidas de 55 millones de euros en el primer semestre de 202...

El Gobierno aún confía en que Broadcom instale una planta de chips en España

El Gobierno aún confía en que Broadcom instale una planta de chips en España Reconoce que el país "sigue jugando la partida" y que "el tiempo no ha terminado" pese a los escenarios cambiantes  Se ampara en la soberanía tecnológica para romper un contratos de Telefónica y Huawei Anuncia una nueva partida de 87 millones de euros para impulsar las 'smart cities' 1/09/2025 María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha dejado la puerta abierta al gigante estadounidense Broadcom para invertir en una planta de microchips en el país, valoradas en 850 millones de euros.  Pese a las informaciones que indican que la compañía  estadounidense de circuitos renunciará a instalarse en España  tras romper las conversaciones con el Gobierno español, el ejecutivo aun mantiene la esperanza de reconducir la situación, una vez que el país sigue "jugando la partida" y el "tiempo no ha terminado". En su opinión,  ...